mi$ co$@$

Thursday, March 15, 2007

Literatura



La Generación del 98

En el año 1898 (s.XIX) termina con una grave crisis:el final del impero colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el del imperio de Filipinas, últimas colonias. España aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de Paris por el que Cuba consigue la independencia, mientras Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos.
Estos acontecimientos provocaron en España una ola de indignacion y protesta que se manifestó. Los autores nacidos en fechas cercanas y movidos por el acontecimiento de la época, se enfrentan a los mismo problemas.
Los principales autores son:
  • Miguel de Unamuno.
  • Valle-Inclán.
  • Pío Baroja.
  • Azorín.
  • Antonio Machado.

Todos estos se enfrentan a los mismos problemas de la época y analizan los males de España e intentan proponer soluciones.

Literatura



La Generación del 98

En el año 1898 (s.XIX) termina con una grave crisis:el final del impero colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el del imperio de Filipinas, últimas colonias. España aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de Paris por el que Cuba consigue la independencia, mientras Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos.
Estos acontecimientos provocaron en España una ola de indignacion y protesta que se manifestó. Los autores nacidos en fechas cercanas y movidos por el acontecimiento de la época, se enfrentan a los mismo problemas.
Los principales autores son:
  • Miguel de Unamuno.
  • Valle-Inclán.
  • Pío Baroja.
  • Azorín.
  • Antonio Machado.

Todos estos se enfrentan a los mismos problemas de la época y analizan los males de España e intentan proponer soluciones.

Literatura

<< El Modernismo >>


El modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. Se desarrolla en los años 1880-1914, esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Se pueden establecer los siguienter rasgos del Modernismo.
  • Amplía libertad creadora.
  • Sentido aristocrático del arte. Rechazo de la vulgaridad.
  • Perfección formal.
  • Gusto por los temas exquisitos, pintorescos , decorativos y exóticos.

Algunos autores de esta época eran Jose Martí con su obra poética "Ismaelillo"(dedicado a su hijo), Ruben Darío con "Sinfonía en Gris Mayor "entre otras, Leopoldo Lugones con "Plegaría de Carnaval".